¿Luz más barata? Eso nos han contado con la nueva tarifa eléctrica por horas que ha comenzado a implantarse desde el pasado 1 de Julio. Este nuevo sistema de tarificación se aplicará progresivamente a los consumidores que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW —la gran mayoría de los hogares españoles— y que dispongan de contador digital instalado e integrado en el sistema de telegestión. Pero en Wiquot nos preguntamos: ¿de verdad se ahorra tanto como nos están contando? En este artículo, queremos ofrecer un poco de luz sobre el tema.
¿Se nos va a aplicar a partir de la siguiente factura?
En nuestra factura de la luz empezaremos por comprobar la potencia eléctrica contratada (término de potencia o término fijo). Como ya hemos apuntado, esta tarifa será aplicable a los consumidores con menos de 10 kW contratados. Las potencias más habituales en una vivienda media van desde los 3,3 hasta 5,5 kW.
Por supuesto, también es necesario disponer de un contador inteligente. Actualmente, aunque ya se han sustituido gran parte de los contadores, todavía quedan viejos contadores electromagnéticos o algunos contadores que aunque disponen de pantalla digital no disponen de sistema de telemedida y también serán sustituidos.
Si nos ha visitado algún comercial de alguna compañía eléctrica y hemos aceptado su oferta, con toda seguridad nuestro suministro eléctrico estará en la modalidad de mercado libre, por lo que la tarifa de luz por horas tampoco se aplicará a nuestro suministro. En este caso pagaremos el mismo precio a cualquier hora. Comparar dicho precio con el PVPC nos indicará si hemos firmado un buen contrato.
Por tanto, si hasta ahora estábamos acogidos al PVPC y disponemos de un contador integrado en el sistema de telegestión, ya cumplimos todos los requisitos para disponer de la tarifa de luz por horas, pero seguimos igual: ¿es la luz más barata?
¿Cuánto se puede ahorrar con la tarifa por horas?
Para responder hay que distinguir entre los electrodomésticos que funcionan sin depender de la franja horaria. Por ejemplo, el frigorífico que funciona continuamente, o la iluminación que utilizamos mayoritariamente en las horas nocturnas y aquellos que podríamos utilizar en las horas de precio más barato, como podría ser una lavadora o un lavavajillas. Y no es tanto ahorro como se está anunciando a bombo y platillo.
Veamos un ejemplo
Supongamos que tenemos un lavavajillas de 1,5 kW de potencia. Si lo programamos con un lavado que dure una hora el consumo energético será de 1,5 kWh. Ahora multiplicamos esta energía por los precios máximos y cuando la luz es más barata, cada día durante una semana para ver cuál sería el coste máximo y el mínimo. La diferencia entre ambos costes será el ahorro que se puede conseguir:
Incluyendo el impuesto eléctrico y el IVA, el ahorro semanal con el lavavajillas del ejemplo sería de 0,23 € pero eso sí… utilizándolo a horas como las 2:00 o las 23:00.
Entonces… ¿cómo puedo ahorrar de verdad?
Si la mayoría de las horas, la luz es más barata por la noche, el ahorro se podría conseguir comparando el precio del kWh eléctrico nocturno con otras fuentes de energía como el gas natural o el gasóleo.
Levantarse para poner el lavavajillas a las 3 de la noche no es práctico ni supone un ahorro espectacular, como acabamos de comprobar. Pero utilizar un acumulador de calor en invierno, que funcione durante la noche para liberar ese calor durante el día, o un depósito de agua caliente sanitaria para una comunidad de vecinos que aproveche las horas de luz más barata, puede ser una opción interesante que serviría para abaratar nuestra factura de gasóleo o de gas. En última instancia se trata de jugar con los mejores precios de las distintas fuentes de energía a nuestra disposición para minimizar nuestra factura energética global.
En Wiquot creemos que hay que tener toda la información a mano y entender en qué consiste la tarificación por horas para poder elegir la mejor opción para nuestro consumo. Y, por supuesto, aprender cómo podemos ahorrar con la tarifa por horas, si es que realmente podemos.
José García es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, así como Graduado en Ingeniería Eléctrica, también por la Universidad de León. Desde 2008 trabaja como gestor energético y, a partir de 2013, ofrece sus servicios de consultoría desde su empresa Gestaen Ingeniería.
La entrada ¿Es la luz más barata con las nuevas tarifas por horas? aparece primero en Wiquot.