En nuestro anterior artículo sobre tarifas de luz, en el que explicábamos la diferencia entre la Tarifa de Último Recurso (ahora denominada Precio Voluntario para Pequeño Consumidor), bono social y contrato de suministro en mercado libre, hemos comentado que cualquier consumidor puede cambiar de compañía eléctrica. Desde Wiquot, en este artículo vamos a explicar cómo se puede realizar el cambio de compañía de luz sin complicaciones.
Antes de la liberalización del mercado eléctrico, tanto la distribución de energía como los contratos de suministro (comercialización) dependían de la misma empresa y las tarifas estaban reguladas. El resultado para nuestro bolsillo era que todos los consumidores domésticos pagábamos lo mismo.
Actualmente, nuestra compañía eléctrica "de toda la vida" se denomina compañía distribuidora y se ocupa de la distribución de energía, de mantener las instalaciones, de instalar y leer los contadores y de asegurar que la calidad del suministro energético cumple las condiciones fijadas por ley. Si no firmamos ningún contrato de luz para nuestra casa, y nuestra potencia contratada es menor de 10 Kw, se nos cobrará el Precio Voluntario de Pequeño Consumidor.
¿Podemos cambiar de compañía eléctrica?
La respuesta es sí. En cualquier momento podemos contactar con otra compañía eléctrica o empresa comercializadora de electricidad y solicitar una oferta de mercado libre, estudiar los precios y las condiciones de contrato, y si nos conviene podemos firmarlo y cambiar.
Para el nuevo contrato, al igual que sucede con las ofertas de telefonía o Internet, tenemos que facilitar a nuestra nueva compañía eléctrica el nombre y DNI del titular del suministro y el número de cuenta bancaria para la domiciliación de los recibos. En el caso de un suministro eléctrico es normal que nos pidan una factura reciente, de la que obtendrán el código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), que identifica el punto de suministro eléctrico y es siempre el mismo a pesar de que pueda cambiar el dueño de la vivienda. En cualquier factura de la luz, podemos ver el CUPS.
El paso de PVPC a una nueva compañía de mercado libre es gratuito, pero si ya estamos con un contrato de mercado libre y queremos cambiar a otra compañía es importante comprobar si existe alguna permanencia, o penalización, por cancelación anticipada. Como en los contratos de telefonía móvil, por ejemplo.
Los contratos de luz de baja tensión tienen habitualmente una permanencia de un año, transcurrido el cual se podría cambiar a otra compañía comercializadora sin penalización económica. Y ojo: es obligatorio en cualquier caso avisar del cambio a nuestra compañía actual con un plazo de 15 días.
Desde Wiquot, recomendamos, en cualquier caso,buscar nuevas ofertas, comparar el servicio que ofrece tu compañía eléctrica y analizar las condiciones y precios del contrato antes de firmarlo. Así, si no estamos conformes con alguna cláusula, es obligatorio que el contrato incluya un documento de desistimiento para poder anular el contrato en un plazo máximo de 15 días, sin necesidad de ninguna justificación ni penalización económica.
¿Eres ahorrador? Si quieres ganar tiempo y dinero, con Wiquot podrás gestionar de forma óptima cada uno de tus contratos domésticos. Empieza a controlar tu economía doméstica con el gestor de finanzas personales inteligente, completamente GRATIS.
José García es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, así como Graduado en Ingeniería Eléctrica, también por la Universidad de León. Desde 2008 trabaja como gestor energético y, a partir de 2013, ofrece sus servicios de consultoría desde su empresa Gestaen Ingeniería.
La entrada Cómo cambiar de compañía eléctrica: claves, consejos y normas aparece primero en Wiquot.