Quantcast
Channel: Energía – Wiquot
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

¿Por qué la factura de la luz es más cara que hace dos años?

$
0
0

Wiquot, gestor de finanzas personales, eléctricas,la factura de la luz, energía, precio,  luz, contrato de la luz, recibo de la luz, factura de la luz, gasto, impuestos, potencia, término fijo, término de potencia, Kw, Ministerio de Industria, BOE, oferta, tarifa, ahorro

Cuando las cifras de desempleo aumentan, las familias se ven obligadas a controlar cada céntimo que se gasta, también en la factura de la luz. Entonces, si los usuarios domésticos están consumiendo menos electricidad, ¿cómo es posible que la factura de la luz sea más abultada mes a mes? En este post, Wiquot intentará aclarar algunos conceptos que responden a ese misterio. 

En anteriores artículos, desde Wiquot hemos tratado de explicar qué nos están cobrando en la factura de la luz. Y una vez que sabemos distinguir entre las dos partes principales del recibo, que son el término fijo (o término de potencia) y el término variable (o término de energía), ya estamos en disposición de entender por qué, desde agosto de 2013, la factura de la luz es más cara, aunque el consumo de nuestros hogares haya disminuido.

Uno de los indicadores que se utilizan para saber cómo está la economía de un país es su consumo eléctrico. Se trata de un indicador bastante fiable, ya que prácticamente todas las industrias y empresas consumen electricidad. A mayor actividad productiva, mayor consumo energético y viceversa. Y los consumidores domésticos no son una excepción.

 

Consumo menos, ¡pero la factura de la luz es más cara!

Lo primero que mira el consumidor en la factura es el importe que le cobran y el periodo de la factura. La pregunta que surge en ese momento es: ¿cómo es que estoy pagando más, si estoy consumiendo menos? La respuesta está en el término fijo que pagamos independientemente de la energía consumida, y cuyo importe está regulado por el Ministerio de Industria, y se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Si echamos un vistazo a la orden IET/843/2012, del 26 de abril de 2012, podemos comprobar que, en ese momento, el precio de la potencia contratada (término fijo) para un consumidor doméstico (hasta 10 kW contratados) era de 17,89 € por kW anual. Ese precio se mantuvo en vigor hasta el 3 de agosto de 2013, momento en el que se publica la orden IET/1491/2013. En esta se establece que el consumidor doméstico pagará en el término fijo 31,64 € por kW al año; es decir, un incremento de más del 76%. Y en la siguiente revisión de los peajes, el 1 de febrero de 2014 se subió de nuevo el término de potencia desde los 31,64 a 38,04 €/kW año.

 

Menos impuestos, ¿y sigo pagando más en la factura de la luz?

Es cierto que, en ese mismo BOE, los impuestos asociados a la energía bajaron desde los 0,068 €/kWh hasta los 0,053 €/kWh, pero esta disminución no se notó demasiado en el bolsillo de los consumidores, que ya estaban haciendo todo lo posible para gastar menos luz. Y en febrero de 2014, los peajes de la energía volvieron a bajar desde los 0,053 hasta 0,044 €/kWh.

Los consumidores acogidos al PVPC pagan en el término fijo la cantidad fijada en el BOE más un margen de comercialización fijo de 4 € por kW al año. Esta cantidad nos puede servir como referencia si recibimos una oferta de mercado libre.

El sistema de subastas trimestrales en diciembre de 2013 dio como resultado un precio tan alto que el Ministerio de Industria decidió intervenir para que no se aplicase. Fue entonces cuando se cambió la forma de cálculo para dar lugar al actual PVPC. Y el resultado sí es una pequeña bajada cada mes en la factura de la luz, aunque muy pequeña.

En consecuencia, para entender qué pagamos y por qué pagamos más, además del precio de la energía, debemos tener muy en cuenta el término de potencia. Porque en la factura de la luz todo cuenta, y aunque no podamos luchar contra los impuestos, ahora ya sabemos en qué tenemos que fijarnos para conseguir la oferta más ventajosa. 

¿Estás cansado de ver cómo tus gastos crecen mes a mes? ¿Ahorrar se ha convertido en una misión imposible? Entra en Wiquot y estrena tu gestor de finanzas personales completamente gratis. Controla tus contratos, recibe las mejores ofertas del mercado para cada uno de tus servicios (el seguro de coche, el ADSL, tu seguro de hogar…) y en el momento que las necesitas, justo antes de renovar. Ahorra tiempo y dinero con una herramienta personal e inteligente, que te ofrece la independencia de quedarte con tu compañía de siempre o mejorar tu actual contrato. Con Wiquot tú eliges.

 

José García es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, así como Graduado en Ingeniería Eléctrica, también por la Universidad de León. Desde 2008 trabaja como gestor energético y, a partir de 2013, ofrece sus servicios de consultoría desde su empresa Gestaen Ingeniería.
 

La entrada ¿Por qué la factura de la luz es más cara que hace dos años? aparece primero en Wiquot.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

Trending Articles