Quantcast
Channel: Energía – Wiquot
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

20 consejos para ahorrar en calefacción  

$
0
0

 ahorro, calefacción, hogar, seguro de hogar, casa, economía doméstica, consumo, electricidad, energía, gas, agua, luz, consumo eléctrico, consumo energético, consumo de electrodomésticos, clase A, eficiencia energética, caldera, radiador, aire acondicionado, temperatura, termostato, cabezales termostáticos, factura de la luz, factura, economía doméstica, gastos, gestor de finanzas personales, Wiquot


¿Cuál es la factura doméstica que más te duele? Si cuando abres el buzón lo último que quieres encontrar es tu factura de la luz o del gas, es una señal. Mira nuestros 20 consejos para ahorrar en calefacción. Hoy en Wiquot, le plantamos cara a los gastos rinoceronte.

Al no ser que tengas la suerte de estar en Maldivas, con el avance del otoño los radiadores, calefactores y las consolas de aire acondicionado con bomba de calor van a ser las reinas del consumo energético de tu casa.
 
Según un estudio sobre consumo energético realizado por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), en 2014, los españoles gastamos una media de 990€ al año en consumo energético. ¡Y atento!, porque entre el 45% y el 60% del consumo energético anual lo engulle la calefacción.
 

En España el 90% de los hogares ya cuentan con sistemas de calefacción, y más del 80% los tienen individuales. La caldera suele ser la opción mayoritaria (la tienen el 50% de las viviendas), pero le siguen radiadores eléctricos y los equipos de aire acondicionado con bomba de calor.
 
Las instalaciones más habituales en España son las de Gas Natural y las eléctricas. El Gas Natural se instala en primeras viviendas, sobre todo en zonas frías. Estos sistemas de calefacción son muy rentables si además suministran agua caliente y tienes la cocina de gas. La calefacción eléctrica es más común en viviendas donde el consumo es más bajo. Suele ser la opción más común para viviendas en zonas de clima templado o en segundas residencias y apartamentos.
 
Si cada vez que llega la factura de la luz te da un vahído, y la del agua y el gas te dan pánico, échale un ojo a estos 20 consejos para controlar tu consumo energético en calefacción. 

1 Para empezar, ¿purgas?

Al comenzar la temporada de frío, no te dejes llevar por las prisas. Es muy importante purgar los radiadores. A lo largo del año en su interior se forman burbujas de aire que impiden la transmisión de calor y aumentan el consumo energético. 

2 Un poco de aire fresco

Haga frío o calor, es recomendable ventilar la casa 10 minutos. Aprovecha siempre las primeras horas de la mañana, nunca lo hagas con la calefacción encendida. De esa forma no tirarás por la ventana toda la energía consumida a lo largo del día.

3 Evita fugas

Antes de conectar la calefacción, asegúrate de cerrar correctamente las ventanas y las puertas. Muchas veces, después de ventilar la casa, nos despistamos y estamos disparando el gasto energético al dejar fugas de aire.

4 Calefacción ¡GRATIS!

Aprovecha un gesto sencillo: sube las persianas. Si tu casa está orientada hacia el este o el sur te ha tocado el gordo, porque el sol es la lámpara y el radiador más económico del mundo. Cuando anochezca, cierra cortinas y baja persianas, reducirás la pérdida de calor de cada habitación. 

5 Dónde necesitas calor

Cuando conectes los radiadores o el aire, piensa en qué habitaciones los vas a necesitar. Si quieres ahorrar, olvídate de conectar la calefacción en toda la casa y apaga el sistema de las habitaciones vacías. Si vas a estar fuera, desconecta toda la calefacción.

6 ¿Consumes todo lo que pagas?

Normalmente, la temperatura de las habitaciones cambia en función de la orientación, la humedad, las horas de sol que reciba al día o el uso que le demos a cada espacio. Por ejemplo, los dormitorios siempre deben estar más frescos que el salón o los estudios. ¿Tienes termostatos digitales por zonas? Adaptar la temperatura a cada habitación es una cuestión de bienestar y de ahorro energético que puede te ahorrar hasta 60€ euros al año en la factura del gas.
 

Los sistemas de calefacción modernos, por ley, tienen reguladores de temperatura individuales para cada radiador. Si tienes un sistema más antiguo, los cabezales termostáticos son tu mejor opción. Estas válvulas son económicas y fáciles de instalar.
Con los cabezales termostáticos te vas a ahorrar paseos, porque el cierre o apertura de los radiadores se automatiza en función de la temperatura que tú fijes.
 
Si te decides a instalarlos, recuerda una cosa: deberás dejar al menos un radiador sin cabezal para que en caso de que se cierren todos el agua pueda volver a la caldera.

7 ¿Compartes caldera?

Si tu sistema de calefacción es central, hay que hilar más fino en cuanto a eficiencia energética. Una buena propuesta para la siguiente junta de vecinos es instalar contadores individuales. Además de adelantarte a la normativa que entrará en vigor en 2016, tendrás la opción de estimar el consumo y los costes energéticos por puerta. Con esta medida cada uno paga por lo que consume. Como mínimo, en tu comunidad tendrán más conciencia de cada gasto y puede que no seas el único en repasar todos estos consejos.

8 Mantén la temperatura

En algunas casas, con la llegada del invierno, vuelve la camiseta de tirantes. En realidad, ni es sano ni es rentable. Lo recomendable es mantener la calefacción entre los 18° y los 22° de temperatura. Si vigilas el termostato puedes mantener tu consumo en 50€ cada dos meses. Recuerda que por cada grado que subas, estarás consumiendo alrededor de un 5% más de energía.

9 Si te vas, baja el termostato

Si vas a estar fuera de casa durante un rato, puedes bajar el termostato 5° o activar el modo económico. La temperatura se mantendrá y estarás ahorrando en consumo.

10 Si no estás, programa el encendido

Si la mayor parte del día estás fuera de casa, no te sale rentable dejar la calefacción encendida, aunque sea a baja temperatura. La opción más eficiente es programarla. Con Puedes activar su encendido más o menos una hora antes de llegar a casa.

11 Vuelve la bata de guatiné

Antes de conectar la calefacción, plantéate si llevas la ropa más adecuada. Ponerte el chándal, el pijama más cómodo del mundo o la bata será un gesto de amor a tu bolsillo, porque cada grado que subas el termostato te supondrá un 7% más de gasto en luz. 

12 Busca el edredón

Para irse a dormir no es necesario subir el termostato. Lo mejor es localizar tu edredón, ponerte un buen pijama y bajar el termostato entre los 16° y lo 18°. Con algo tan sencillo, podrás ahorrar un 13% en tu factura de la luz.

13 No customices tu calefacción

Es cierto que redecorar y reubicar tus muebles para aprovechar la luz del sol y el aire puede ser una medida estupenda para ahorrar en consumo eléctrico y refrigeración. ¡Pero cuidado! No caigas en las ideas para camuflar radiadores y consolas de aire, nunca es recomendable cubrir los sistemas de calefacción y refrigeración, ni con muebles ni con textiles (ni siquiera para secar la ropa). Además de ser peligroso, porque se pueden recalentar, estarás complicando la salida del aire y aumentando su consumo.

14 Nada de aire y nada de ruido…

¿Sabes que casi el 30% de las calefacción que consumimos se debe a pérdidas de calor? Si notas que el frío y el calor se escapan por arte de magia y quieres ahorrar, revisa los cerramientos de tu casa. Si las ventanas son antiguas, bien sean de metal o de madera, lo más probable es que las juntas de los ventanales no tengan un aislamiento térmico que evite las fugas al exterior.
 
Invertir en ventanales con doble acristalamiento y marcos de PVC puede ser una gran opción. Son caros, pero además de reducir el ruido del exterior, ahorrarás hasta un 30% en el consumo de calefacción y refrigeración y en pocos años habrás amortizado el gasto.
 
Si pones cara de póquer al pedir presupuesto, seguramente te ofrezcan instalar una doble ventana. Esta opción es más económica, pero no es tan eficiente.

15 Aislamiento low cost

Si el presupuesto no te llega para instalar nuevos ventanales, puedes optar por instalar juntas o burletes en puertas y ventanas. Estas tiras de caucho, espuma o silicona autoadhesivas son menos eficientes, pero aún así reducirás las fugas de calefacción en un 10%.

16 Las persianas, otra fuga

¿Habías pensado que el aire también puede moverse por las cajas de las persianas? Si tus instalaciones son algo antiguas, puedes solucionarlo con láminas de corcho, de espuma autoadhesiva o poliespán. Pegando estos aislantes en las paredes de la caja evitarás las fugas de calor y que entre aire frío de la calle.

17 Revisa la salud de tu sistema

Siempre os lo decimos, más vale prevenir que curar, y en cuestiones de seguridad y consumo en el hogar no puedes olvidarte de la revisión anual. Tengas el sistema de calefacción que tengas, revisa periódicamente su estado, tendrás un consumo más eficiente y una mayor duración.
 
Si se trata de una caldera individual trátala con cuidado, son más caras de reparar y pueden ahorrarte hasta el 22% del consumo de gas. Asegúrate de mantenerla a 70 grados. Si tienes sistemas de aire es importante tener controlados los filtros.
 
Antes de llamar a un técnico revisa tu contrato, porque hay muchas compañías de energía que incluyen este servicio gratuito de mantenimiento.

18 Antes instalar, consulta con profesionales

Si vas a hacer esa inversión consulta siempre con profesionales, ellos te informarán sobre los equipos más rentables y eficientes.
 
Si vas a optar por una caldera las más eficientes son las de condensación, te pueden ahorrar hasta 200€ al año en tu factura. Los expertos recomiendan sustituir los radiadores eléctricos o convectores de resistencia eléctrica por bombas de calor de clase A.
 
Si el presupuesto, que no la ecología, es el factor determinante a la hora de elegir tu calefacción, las mejores opciones son: la energía solar, el biogás, la biomasa, la leña, el gas natural, el propano o el butano. El consumo más alto siempre se lo lleva la electricidad.

19 Si eliges aire acondicionado

Fíjate bien en su etiqueta energética, donde el fabricante te indica el consumo de energía y agua del aparato y sus prestaciones. Estas etiquetas son obligatorias desde 2004.
 
Si vas a hacer la inversión, es recomendable que mires sistemas reversibles, ya que ofrecen programas de frío y calor. Su consumo eléctrico variará según el compresor que utilicen. El compresor más eficiente es el SCROLL (el SWING tiene una eficiencia media y el compresor alternativo es el menos eficiente del mercado).
 
A la hora de instalarlo, consulta con un técnico. La ley es minuciosa con respecto a la colocación de las consolas de aire acondicionado por cuestiones de seguridad, estética e impacto medio ambiental. Ten en cuenta que para un funcionamiento óptimo, se recomienda colocar los aparatos en zonas poco soleadas y bien ventiladas, ya que el calor dispara su consumo eléctrico.

20. Comparar es ahorrar

Está comprobado, una de las mejores formas de ahorrar es comparar entre las diferentes ofertas del mercado. Antes de contratar tu servicio eléctrico, tu compañía del gas o incluso tu seguro de hogar infórmate no solo del precio, si no sobre las garantías y coberturas que te ofrecen.


Y tú, ¿comparas? Si quieres ahorrar hasta 650€ al año en todos tus contratos domésticos y no perder horas y horas comparando, prueba Wiquot. Regístrate gratis en el primer gestor de finanzas personales inteligente. Te ofreceremos las mejores ofertas del mercado para todos tus servicios, justo cuando lo necesitas, antes de tener que renovar. Entra, pruébalo y cuéntanos la experiencia de tener controlados los gastos rinoceronte 😉 ¿Empezamos?

La entrada 20 consejos para ahorrar en calefacción   aparece primero en Wiquot.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

Trending Articles