Gastos, gastos y más gastos. ¿Tu también eres de los que cada año hacen una lista de propósitos para vivir un poquito mejor? En Wiquot vamos a echarte un cable con algunos de ellos. Seguro que entre tus nuevos retos, está ahorrar un poco más durante este año para poder hacer algún viaje o tapar algunos agujeros. Hoy vamos a poner en el punto de mira tu economía doméstica. ¿Listo para desmontar 15 mitos sobre ahorro doméstico?
¿El ahorro doméstico no es lo tuyo?
¿Estás agobiado por los gastos?
Tranquilo. En estas fechas, la mayoría de los españoles andan haciendo números para ver cómo van a terminar el mes. Calefacción, luz, agua, coche, la hipoteca, el seguro de hogar… Pues si quieres ahorrar, además de registrarte en Wiquot.com gratis, y recibir mejores ofertas de todos tus contratos justo antes de tener que renovar, presta atención a estos 15 mitos. Hay más de una docena de mentirijillas sobre ahorro doméstico que no te están ayudando en nada…
Mito 1: el cambio de hora
Cuando movemos las agujas del reloj dos veces al año hay quien se consuela con que ganamos una horita de sueño, o con que esa hora que ha volado será la clave para el ahorro doméstico en energía. Negativo. Comenzará a atardecer una hora antes y el horario de tu jornada laboral será idéntico. Cuando llegues a casa por la tarde comenzarás a pagar esa hora de luz que te ahorraste por la mañana y tu factura de la luz seguirá siendo igual de alta, verano e invierno.
Mito 2: los cerramientos no compensan
¿Eres de los que piensa que invertir en un buen aislamiento para casa es un derroche? Pues estás muy equivocado. Casi el 30% de la calefacción que consumes en casa se debe a pérdidas de calor. Unos buenos ventanales, junto a puertas y persianas bien aisladas, impedirán gran parte de tus fugas en calefacción durante el invierno y aire acondicionado durante el verano. Destinar parte de tus ahorros a un buen cerramiento será una gran inversión para ganar en ahorro doméstico.
Mito 3: mantener la calefacción encendida
Hay quienes afirman que es mucho más caro encender y apagar la calefacción que tenerla encendida durante todo el día. ¿Crees de verdad que lo mejor para el ahorro doméstico es tenerla en marcha durante la noche a una temperatura constante? Olvídate, la calefacción que consumes es la que pagas. Es cierto que al encender la calefacción para caldear la casa estás generando un pico de consumo, pero ese pico dura pocos minutos y apagarla supondrá ahorrar un 13%. Puedes echarle un vistazo a nuestros 20 consejos para ahorrar en calefacción, ahora sí que te vendrán de perlas
Mito 4: tener toda la casa a la misma temperatura
Hemos leído y oído mucho eso de que mantener toda la casa a la misma temperatura reduce el consumo energético. Entonces, me hago la siguiente pregunta ¿qué sentido tiene conectar los sistemas de calefacción o aire en aquellas habitaciones en las que no estamos? Una vez más nos unimos a la teoría de “gasto lo que necesito”. Cierra sistemas de refrigeración, puertas y ventanas en los cuartos vacíos. Concentrarás la temperatura en las estancias en las que sí haces vida y al final del año verás que el ahorro doméstico no es una leyenda urbana.
Mito 5: dejar encendidos los tubos fluorescentes
Cuenta la leyenda que evitando su encendido y apagado se reduce el consumo eléctrico. Este “truco”, en realidad, solo sirve para alargar un poco más su vida útil, ya que los tubos se funden mucho antes que las bombillas de bajo consumo o de LED.
Los tubos fluorescentes están bien para las oficinas o los puntos en lo que necesitas mucha luz durante muchas horas. Pero si quieres potenciar el ahorro doméstico, elige bombillas LED, tienen una potencia muy alta, un 80% menos de consumo y una durabilidad 10 veces superior. Por cierto, antes de comprar aparatitos revolucionarios para reducir el consumo échale un ojo al fraude de los ahorradores de luz.
Mito 6: tener vacío el congelador
Tener vacío el congelador gasta menos luz. Sinceramente este mito del ahorro doméstico nos ha dejado helados
La explicación para desmontar este mito tiene mucha lógica: la función de un congelador es aportar frío y mantenerlo. Cuando un congelador está completamente vacío solo tiene como fuente de frío el consumo eléctrico. Pero, ¿qué pasa si metes algunos tapers en el congelador? Pues que, además de aprovechar algunas comidas, estarás ofreciendo al congelador una ayuda extra para mantener su temperatura.
Si lo tienes lleno, es recomendable descongelarlo cada seis meses. Si lo tienes vacío, no pierdas la cabeza llenándolo. Forzar su capacidad supone un esfuerzo excesivo para enfriar y el consumo se disparará igual.
Mito 7: evitar el lavavajillas
“¿A quién le toca fregar hoy?” Se hace el silencio… Deja de preocuparte porque evitar el uso del lavavajillas es otro gran mito del ahorro doméstico. ¿Cuánto puedes tardar en desengrasar y fregar a mano todo lo que ensucias en la cocina? Al abrir el grifo gastamos entre los 7 y los 12 litros de agua por minuto. Solo el agua caliente que gastas en esa tarea supone aproximadamente un 40% más de gasto que la electricidad que consume el lavavajillas.
Mito 8: los grifos monomando son mejores
Pues la verdad, todo depende de cómo los uses. Muchos creen que estos grifos, con una sola palanca para agua fría y caliente, contribuyen al ahorro doméstico por el hecho de controlar la temperatura y la cantidad de agua que utilizamos. Hasta ahí estoy de acuerdo, pero matizo: ¿qué pasa si abres el monomando en la posición de agua caliente para usar agua unos pocos segundos? Muy sencillo. Estarás conectando la caldera. Esta, tardará unos segundos más en hacer llegar el agua caliente. Pero, para entonces, si ya has cerrado el grifo y has utilizado agua fría, ¿dónde está el ahorro? Moraleja: si no necesitas agua caliente, abre el grifo siempre en posición de frío.
Mito 9: poner lavadoras y lavavajillas por la noche
Además de seleccionar los programas económicos de los electrodomésticos, una buena opción para ahorrar en luz, hay quien cree que puede ayudarte a ahorrar 180€ al año en el recibo de la luz. Obviamente, este truco solo servirá para ahorar un poquito si tienes contratada una tarifa de luz con discriminación horaria. De no ser así, no ganas en ahorro doméstico, y lo que estás perdiendo son horas de sueño
Mito 10: todos los electrodomésticos valen
En este caso, aceptamos barco, pero con matices. Está claro, todos los electrodomésticos cumplen con su función, pero si lo que te preocupa es el ahorro doméstico y la eficiencia, la Clase sí importa. Por Ley, todos los electrodomésticos llevan una etiqueta de eficiencia energética. Si tienes que hacer cambios, ficha los de Clase A. Son un poquito más caros pero consumen hasta un 55% menos que otros de la misma marca.
Mito 11: la vitrocerámica es la mejor opción
Pues todo lo contrario. ¿Cuánto tarda en calentarse la vitro o las placas de inducción? La vitrocerámica es más moderna, más cómoda y puede que más segura, pero ¡consume 4 veces más que las cocinas a gas! Está claro que el gas es más sacrificado de limpiar y mantener, pero es perfecto para el ahorro doméstico en luz. ¿Quieres saber más sobre cocinar de forma eficiente? Échale un vistazo a este post.
Mito 12: poner los fogones la máximo
Frente a la comodidad de la vitro o la inducción, tenemos la cocina de gas de toda la vida. Como la clave es calentar lo más rápido posible, hay quien pone los fogones al máximo para ahorrar tiempo y dinero. ¡Error! Solo vale la pena subir el fuego cuando las sartenes o las ollas que estemos utilizando tengan un diámetro superior al del fogón. Si estos son más pequeños los estarás quemando y gastando mucho más gas del necesario. El ahorro doméstico, en cualquier tipo de cocina, pasa por un buen juego de tapas para condensar el calor.
Mito 13: usar el “stand by”
Que el “stand by” de los electrodomésticos no consume puede que sea el mito más fantasma de todos. El consumo silencioso de este modo de apagado se conoce como consumo fantasma o vampiro y es muy alto. Dejar en "pausa" o reposo tu TV, tu Play o tu equipo de música, entre otros, supone al final del año un 11% de tus gastos o 100€ más en tus facturas.
Todas las lucecitas rojas que ves por casa son sinónimo de gasto, ya que el electrodoméstico sigue conectado a la red. Además, si hay una subida de tensión en la instalación eléctrica puedes despedirte de él, se quedará más frito que un paquete de papas. En este caso, las regletas te permitirán desenchufar todos tus aparatos con un solo clic y serán las mejores aliadas del ahorro doméstico.
Mito 14: dejar el coche aparcado
Los de la vieja escuela siguen pensando que no mover el coche cinco días a la semana es perfecto para ahorrar en reparaciones y revisiones. Pues se han vuelto a colar… Los coches que se utilizan poco se deterioran tanto o más que los que salen a carretera cada día, y pueden consumir mucha más gasolina. Lo mejor es mover el coche, cumplir con sus revisiones mecánicas, revisar que todo esté en orden y mantenerlo, no solo de cara a la ITV, si no de cara a su salud y nuestro ahorro doméstico. ¿Tienes un coche viejete o de segunda mano? Mantenlo en forma y elige un seguro de coche apropiado a tus necesidades.
Mito 15: Ser fiel a tus contratos
Aún hay quien insiste en que ser fiel a la misma compañía de móvil, luz, gas, internet, o incluso de seguro de hogar o coche, es uno de los mejores trucos de ahorro doméstico. Los argumentos: la antigüedad te proporciona bonificaciones; te hacen ofertas por ser cliente de toda la vida; te tratan mejor… Nada más lejos de la realidad. Está comprobado: comparar cada año te puede ayudar a ahorrar una media de 150€ solo en el seguro del coche. Con el móvil sucede tres cuartos de lo mismo. Sin ir más lejos, OCU organiza compras colectivas en las que puedes ahorrar 180€ si quieres cambiar de compañía y terminal. Además, ¿sabes que cambiar de compañía eléctrica no es misión imposible?
Muchos no comparan por pereza, por falta de tiempo o de ganas. Pero para hacer todo eso, está Wiquot.com, un gestor de finanzas y contratos personales que te enviará GRATIS mejores ofertas que la que tienes, solo cuando las necesites. ¿No está mal, no?
Esperamos haberte echado un cable al desmontar estos 15 mitos sobre ahorro doméstico. ¿Conoces más falsos mitos? Compártelos en nuestro blog e iremos ampliando la lista. Ahora, solo tendrás que prestar atención a tus hábitos y cambiar el chip. El ahorro ya no es una moda. Si quieres ahorrar hasta 650€ al año en contratos y trámites, entra ya en Wiquot.com y empieza a disfrutar de tu tiempo.
La entrada Desmontamos 15 mitos sobre el ahorro doméstico aparece primero en Wiquot.