Si te estrujas la cabeza intentando ahorrar en todos tus contratos, seguro que has oído hablar de las facturas conjuntas de luz y gas de las grandes compañías. Pero… ¿realmente podemos ahorrar contratando todos los servicios con la misma compañía? Hoy, en Wiquot, te lo contamos.
Para empezar con buen pie, ¿entiendes tu factura de la luz? No serás ni el primero ni el último que se lía. La organización de consumidores FACUA publicaba, a finales de Octubre de 2014, un estudio según el cual el 56% de los consumidores no entiende la factura de la luz. Una vez hayas comprendido qué, cuánto y por qué podrás dar el siguiente paso: comparar.
Recopilando información de anteriores entregas, ya sabemos por qué la factura de la luz es más cara que hace dos años y si compensan las tarifas de consumo por horas. Además, conocemos la diferencia entre mercado regulado y mercado libre. También sabemos que estas modalidades de contrato se aplican tanto para la luz, (donde la tarifa regulada se denomina PVPC), como para gas natural (donde las tarifas reguladas se llaman TUR-1 y TUR-2). Dentro de las ofertas de mercado libre que nos ofrecen algunas compañías y comercializadoras, nos encontramos ofertas conjuntas de luz y gas, en las que nos hablan de importantes descuentos por contratar todo el "pack".
Si analizamos las ofertas conjuntas de luz y gas, lo primero que nos encontramos es lo mismo que en las ofertas que nos suelen ofrecer por separado: descuentos en letra grande sin indicar claramente sobre qué precio se aplican dichos descuentos. Y una vez más, cada compañía aplica los descuentos sobre sus propios precios, puesto que en mercado libre no existe ningún precio unificado.
Veamos la letra pequeña de las ofertas*
Comparando los precios finales con los descuentos ya aplicados, vemos que en una tarifa de gas 3.1 (para consumos inferiores a 5.000 kWh anuales), el término fijo varía desde los 2,18 €/mes [de Viesgo] hasta los 4,36 €/mes [de Iberdrola]. En el término variable los precios van desde los 0,048134 €/kWh [de Endesa] hasta los 0,060828 [de Viesgo].
En la tarifa de gas 3.2 (consumos superiores a 5.000 kWh), el término fijo puede ir desde los 4,42 €/mes [de Viesgo] hasta los 8,84 €/mes [de Iberdrola y G.N. Fenosa] y el término variable desde los 0,04136 €/kWh [de Endesa] hasta los 0,050706 [de Viesgo].
En las ofertas de electricidad de tarifa 2.0 (que se corresponde con una potencia contratada inferior a 10 kW) vinculadas a la contratación de gas, también nos encontramos diferencias significativas, desde los 49,2861 €/kW anual [de Iberdrola] hasta los 36,9982 €/kW anual [de Endesa] y para el término variable desde los 0,119517 [de G.N. Fenosa] hasta los 0,142882 €/kWh [de Viesgo].
Las tarifas reguladas de gas (tanto la TUR-1, equivalente a la tarifa 3.1 como la TUR-2 equivalente a la tarifa 3.2) están comprendidas actualmente en un valor intermedio entre la máxima y la mínima de mercado libre, mientras que la tarifa regulada de luz PVPC mantiene un precio del término fijo de 42,0434 €/kW anual, y el término variable del último trimestre se ha situado en torno a los 0,11 €/kWh.
Pero… ¿cómo puedo saber si puedo ahorrar?
Para saber si nos interesa una oferta conjunta, tendremos que analizar en qué apartados de la factura tenemos mayor consumo; término fijo o término variable tanto en luz como en gas, porque a fecha de hoy no hemos encontrado ninguna tarifa conjunta que sea mejor que las demás en todos los términos.
También hay que tener en cuenta que, en algunos casos, nos ofrecen servicios añadidos de mantenimiento eléctrico y de la instalación de gas, que pueden encarecer la factura final. Como consumidores tenemos que tener en cuenta si realmente utilizamos dichos servicios y si merece la pena contratarlos, puesto que se trata de un coste que puede dar al traste con el ahorro que consigamos.
Otro aspecto importante son las cláusulas de permanencia, que en ningún caso pueden ser superiores a 12 meses (transcurridos los cuales podemos cambiar de compañía sin ninguna penalización, siempre que avisemos con 15 días de antelación) y las condiciones de revisión de los precios, que en caso de aplicarse deberán aparecer detalladas en las condiciones contractuales, aunque lo más habitual es que sean precios fijos que se mantendrán mientras el contrato esté en vigor.
Aunque siempre es recomendable hacer un estudio personalizado para cada consumidor, en líneas generales podemos concluir que, en el momento de redactar este artículo, (febrero de 2016), la oferta conjunta de Endesa es la más interesante si tenemos un consumo de gas superior al consumo de luz.
Si por el contrario, nuestro consumo de luz es superior al de gas, la oferta conjunta de Gas Natural Fenosa puede suponernos mayor ahorro. Y por último, para suministros de muy bajo consumo en luz y gas, como puede ser el caso de segundas residencias, la oferta de Viesgo es la más interesante debido al descuento que ofrecen en el término fijo.
¿Hemos conseguido aclarar tus dudas sobre los contratos conjuntos de luz y gas? En Wiquot, tu gestor inteligente de finanzas personales, queremos ayudarte a ahorrar, rompiendo con los fraudes sobre ahorro energético, poniendo sobre la mesa las grandes mentiras de las eléctricas, o simplemente ayudándote a entender cómo funcionan tus electrodomésticos.
¿Aún no te has registrado en Wiquot? Empieza a ahorrar con Wiquot.
Estrenar la mejor herramienta para controlar tus gastos es GRATIS
José García es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, así como Graduado en Ingeniería Eléctrica, también por la Universidad de León. Desde 2008 trabaja como gestor energético y, a partir de 2013, ofrece sus servicios de consultoría desde su empresa Gestaen Ingeniería.
*Las tarifas sobre las que se ha realizado el cálculo para la redacción de este artículo son de febrero de 2016 y pueden sufrir cambios por parte de las compañía.
La entrada Luz y gas, ¿mejor juntos o en contratos separados? aparece primero en Wiquot.