Con la fuerte irrupción de la telefonía móvil y de Internet en nuestro día a día, todos nos hemos acostumbrado a las ofertas de tarifas planas de voz o de datos. Con precios cada vez más asequibles, no son pocos los consumidores que han contratado este tipo de servicios. El concepto de tarifa plana es más que conocido: una cuota mensual y a consumir tantos minutos de voz o megas de internet como queramos. Ahora, para los consumidores de electricidad también se está ofertando una tarifa plana de luz, completando a la tarifa regulada (Precio Voluntario de Pequeño Consumidor), y a las ofertas de mercado libre. Pero… ¿realmente puedes pagar una cuota mensual y consumir tanta energía como quieras? Wiquot te lo explica en este artículo.
¿Estás pensando en cambiar de compañía eléctrica? Si anteriormente ya analizamos la opción de las tarifas de luz por horas, esta vez no se nos podía pasar por alto la posibilidad de disponer de una tarifa plana de luz, una idea realmente atractiva, sobre todo si echas un vistazo a los precios ofertados, que van desde los 29 hasta los 89 € mensuales (IVA no incluido).
Pero al ver la diferencia de precio para las distintas modalidades de la tarifa plana, ya te encuentras con la primera pega: cada tarifa plana tiene un límite de kWh anuales. Por ese motivo no debería denominarse "tarifa plana".
La tarifa plana de luz…no es tan plana
La energía que se puede consumir tiene un límite, sobrepasado el cual pagarás cada kWh excedido a 0,27 €. Y hay que tener en cuenta que ese precio es más del doble de lo que actualmente cuesta el kWh en tarifa regulada.
¿Sabes utilizar tus electrodomésticos para ahorrar luz?
En nuestra opinión el término tarifa plana es engañoso, por lo que sería más adecuado hablar de un bono de consumo de energía.
Es cierto que la cuota que se paga como tarifa plana también incluye el término fijo o término de potencia, de modo que la pregunta que se hace cualquier consumidor es: ¿puedo ahorrar dinero con éste tipo de tarifa?
Para responder, lo primero que debes saber es cuánto estás pagando cada mes por el término de potencia.
Veamos. Si en la tarifa doméstica (2.0A) con una potencia contratada inferior a 10 kW, el precio del kW contratado es de 38,04 € anuales, el mes te sale a 3,17 €. Esta cifra tendrás que multiplicarla por la potencia que tengas contratada para ver cuánto te cuesta el término fijo:
- Por 4,4 kW pagaremos 13,95 €
- Por 5,5 kW pagaremos 17,44 €
- Por 6,6 kW pagaremos 20,92 €
- Por 7,7 kW pagaremos 24,41 €… y así sucesivamente.
Como el término fijo lo pagarás siempre, independientemente de tu consumo energético, tendrás que restar esta cantidad de la tarifa plana para calcular cuánto estás pagando por cada kWh de energía consumida.
Yendo al grano, el precio de las distintas tarifas planas con los kWh que puedes consumir son los siguientes:
- Tarifa "micro": 29 € por 1.500 kWh anuales.
- Tarifa "mini": 40 € por 2.500 kWh anuales.
- Tarifa "media": 54 € por 4.000 kWh anuales.
- Tarifa "maxi": 72 € por 5.500 kWh anuales.
- Tarifa "extra": 89 € por 7.000 kWh anuales.
Como no todos los meses consumirás la misma cantidad de energía, es cierto que con esta tarifa plana de luz puedes "amortiguar" el precio pagado por el exceso de consumo de un mes, como suele suceder en los meses de invierno.
¿Quieres controlar tus gastos en calefacción?
Pero ¡ojo!, porque con esta fórmula, te verías obligado a consumir menos energía durante otros meses para no pasarte del límite contratado.
Para simplificar los cálculos vamos a suponer que todos los meses consumes una cantidad de energía similar. Si dividimos la cantidad de energía anual entre 12 cuotas, para cada tarifa tendríamos estos precios y energía:
- Tarifa "micro": 29 € por una media de 125 kWh al mes.
- Tarifa "mini": 40 € por una media de 208,3 kWh al mes.
- Tarifa "media": 54 € por una media de 333,3 kWh al mes.
- Tarifa "maxi": 72 € por una media de 458,3 kWh al mes.
- Tarifa "extra": 89 € por una media de 583,3 kWh al mes.
Y con estos datos podrás calcular el precio de la energía:
Supongamos que tienes contratados 4,4 kW de potencia, por los que pagarás cada mes 13,95 €. Si con dicha potencia contratas la tarifa plana "micro", pagarás cada mes 29 – 13,95 = 15,05 € que te permitirá consumir 125 kWh. Por lo tanto, cada kWh te costará 15,5 / 125 = 0,1204 €/kWh.
Si tuvieses contratados 5,5 kW de potencia, que te costarán cada mes 17,44 €, y contratas la tarifa plana "media", pagarás cada mes 54 – 17,44 = 36,56 €, que te permitirá consumir 333,3 kWh. En este caso, cada kWh te costará 36,56 / 333,3 = 0,1096 €/kWh.
Repitiendo el cálculo para cada potencia contratada y para cada modalidad de tarifa plana llegamos al siguiente cuadro de precios*:
*(Ten en cuenta que en este artículo hemos tomado como referencia de precio de energía el kWh en PVPC de marzo de 2016, que oscila entre los 0,10 y 0,11 kWh)
Si comparas los precios obtenidos con los que pagas actualmente, podrás ver si te compensa o no este tipo de tarifa plana de luz, teniendo en cuenta que no te conviene sobrepasar nunca el máximo de kWh que te ofrecen.
Qué sucede en caso de que superes la cantidad de kWh que ofrece la tarifa plana de luz
En ese momento se te permite pasar a una tarifa plana superior, pagando un precio más alto y disponiendo de una mayor cantidad de kWh para consumir.
¿Y si no superas la nueva cantidad de KWh de tu nueva tarifa plana de luz?
Si al cumplirse un año no has superado la cantidad de kWh que ofrece nuestra tarifa, te abonarán el importe de una cuota, pero con una condición: renovar la tarifa plana otro año más.
Controlar tus principales gastos es más fácil y cómodo de lo que crees
Con estos datos en la mano, se puede concluir que la tarifa plana de luz ofrece ahorro para viviendas con mucha potencia contratada y cuyo consumo energético sea bajo o moderado, como podría ser el caso de viviendas de verano o de uso esporádico.
Crea 3 alertas en Wiquot y ahorra hasta 150€ por contrato
Desde Wiquot, te recomendamos que, si de verdad quieres ahorrar, antes de contratar una tarifa plana de luz hagas un análisis exhaustivo de tu consumo anual para conocer perfectamente cuánta energía consumes, y después comparar el precio que pagarías con la tarifa plana frente al precio que pagas con tu contrato actual. Porque, una vez más, no es oro todo lo que reluce…
José García es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, así como Graduado en Ingeniería Eléctrica, también por la Universidad de León. Desde 2008 trabaja como gestor energético y, a partir de 2013, ofrece sus servicios de consultoría desde su empresa Gestaen Ingeniería.
¿Quieres ahorrar hasta 650€ al año en tus contratos y servicios?
La entrada Tarifa plana de luz. ¿Realidad o promoción? aparece primero en Wiquot.